El macizo Guayanés
El macizo guyanés La catarata más alta
del mundo (979 metros) se encuentra ubicada en un marco surrealista de
mesetas y acantilados abruptos inmersos en la niebla. A.Lorgnier ©
La meseta de la Gran Sabana, conocida como El Mundo Perdido, es la meseta más grande
de Venezuela. Está situada al sureste del país y tiene una altitud media de
1.000 m. Sin duda, es la región más maravillosa del país, con los tepuyes, formas montañosas
únicas con paredes abruptas y cumbres allanadas. Estas formaciones
de arenisca tienen más de dos mil millones de años. Conan Doyle había imaginado
en su novela El mundo perdido que estos macizos, cubiertos la mayoría del tiempo
por una densa neblina, eran el hábitat de los últimos dinosaurios
y de los hombres mono; un decorado fantástico para el eslabón perdido de la cadena evolutiva. El
tepuy Roraima alcanza los 2.810 m y es el más elevado de la región. El Parque Nacional Canaima,
uno de los parques naturales más grandes del mundo, se creó sobre la meseta
en la confluencia de los ríos Carra y hacha. Se han censado más de 500 especies de orquídeas
en el bosque tropical del parque. Varios campamentos (Campo
Canaima, Campo Ucaima y Kavak) sirven de base para explorar esta exuberante
vegetación, entrecortada por cataratas y cañones. En pleno corazón del parque,
en la cumbre de un tepuy, se lanza al vacío el impresionante
Salto Ángel, la catarata más alta del mundo. Es una región con un alto índice de pluviometría,
ya que las nubes que cubren las cumbres de los tepuyes
vierten trombas de agua que descienden en cascadas y alimentan el sistema fluvial
del Orinoco, en el centro de Guayana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario