El Amazonas
La Amazonia El mayor bosque del mundo
ocupa Venezuela y le aporta su magnífico ecosistema tropical húmedo. Qué
mejor que descubrir las maravillas naturales de la Amazonia. © Patrick de Wilde
Puerto Ayacucho, situado en el Sur, es la puerta de entrada al
Amazonas. El turismo no está tan desarrollado como en la región
amazónica de Brasil y Ecuador, pero recorrer esta zona salvaje es vivir
una auténtica aventura. Más de veinte tribus indígenas nómadas (piaroa,
guahibo, yanomami, piapoco, etc.) viven en el Amazonas, que cuenta con
cerca de 180.000 km² de bosque tropical y de sabanas, con la Serranía de
la Neblina situada en el extremo meridional. Es la cordillera montañosa
más importante de Venezuela, después de los Andes. Se han censado más
de 8.000 especies de plantas, 680 especies de pájaros, entre los que
destacan los espléndidos aras. También cuenta con una fauna muy
abundante: yaguares, ocelotes, tapires, pecarís, monos, anacondas, etc.
El Amazonas rebosa vida por doquier, pero el equilibrio del ecosistema
de la selva está actualmente amenazado por la deforestación, la
contaminación de los ríos por las actividades mineras y por los
buscadores de oro. El Gobierno venezolano lanzó en los años sesenta
ambiciosos y vanidosos programas de repoblación y explotación del
Amazonas y ahora intenta proteger este patrimonio natural con tres
parques nacionales (Yacapana, Serranía de la Neblina y Duida Marahuaca)
que representan el 9% del territorio. Las excursiones salen de Puerto
Ayacucho y se suelen hacer en piragua. Permiten acceder al mítico Cerro
Autana, montaña sagrada de los indígenas piaroa, o conocer las pinturas
rupestres del Cerro Pintado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario