
No hay isla en El Mar
Caribe más atractiva que la Isla de Margarita. El arreglo del paisaje, la
posibilidad de disfrutar de las más bellas playas, algunos casi vírgenes
o salvajes, lejos de poblaciones; otros con todo los servicios para
garantizar una estadía placentera con todas las comodidades.
La isla de Margarita es una isla
de Venezuela situada en el mar Caribe al Noreste de Caracas, forma parte del
Estado Nueva Esparta en la República Bolivariana de Venezuela y se encuentra a
unos 35 minutos en avión de Caracas, la capital del país, o a un par de horas
en ferry desde Puerto La Cruz o Cumaná Para llegar a la isla puede tomar un
vuelo internacional a Caracas, y de allí uno de los numerosos vuelos nacionales
a Porlamar.
La isla de Margarita es uno de
los destinos favoritos de los venezolanos, sobre todo en diciembre, Semana
Santa y las vacaciones de verano, julio y agosto, épocas en las cuales la isla
cuenta con muchísimos visitantes. Las temporadas altas de turismo internacional
son de octubre a marzo de cada año.
La capital de la isla es La
Asunción, un pequeño pueblo en el centro de la isl
a, con lindas casas
coloniales, y en donde se encuentran la mayoría de las oficinas de la
administración regional. Muchos piensan que Porlamar es la capital, pero es
sólo la ciudad más grande. El centro es un poco concurrido y algo caótico, como
la mayoría de los centros de la ciudad en Venezuela.
Debido a que Margarita es puerto
libre, también la visitan muchos turistas que vienen de compras desde las islas
vecinas en el Caribe.
En el mes de septiembre la isla
recibe muchos visitantes que vienen a la isla de Margarita para las
festividades en honor de la Virgen del Valle, patrona del Oriente venezolano,
la Marina y los pescadores.
El clima en la isla es tropical y
soleado casi todo el año. No se perderá Usted ningún día de playa. Incluso en
la época de lluvias el día de playa está garantizado, ya que por lo general
llueve en las noches o a tempranas horas de la mañana. La isla de Margarita no
está en la ruta de los huracanes.
Disfrutar las Playas
Margarita es reconocida por la
calidad de sus playas. Siendo una isla, está rodeada de playas y hay para todos
los gustos. Playas con o sin olas, grandes o pequeñas, con gente o sin gente,
profundas o llanas, tibias o calientes, con viento o sin viento, hay una playa
para cada gusto.
Margarita tiene varias razones
para considerarse un lugar excelente para pasear: castillos, iglesias,
atractivos naturales… Y lo mejor: todo está cerca, ya que se puede llegar a
todos los destinos transitando algunas autopistas y caminos muy bonitos, o
atravesando algún túnel de árboles. Pero si a Ud. no le basta, todavía puede
hacer más, como tomar una excursión a las islas cercanas: Coche, que es como
una extensión de la isla, con una de las mejores playas del estado; Cubagua es
fascinante también; y para los amantes del buceo y del snorkeling, una
excursión a Los Frailes es la mejor opción.
Las playas más lindas están lejos
de las ciudades. Las más populares son: Playa El Agua, Playa Parguito, Playa El
Yaque, Playa Caribe, Playa Manzanillo, y Punta Arenas, en la Península de
Macanao.
Isla de Coche
Al sur de Margarita, se encuentra
esta árida isla; Coche se eleva a 60 metros sobre el nivel del mar, tiene 11
Km. de longitud y 6 Km. de ancho. Conforma el Municipio Villalba, teniendo como
Capital a San Pedro de Coche, en la Parroquia Vicente Fuentes. Los otros
pueblos de Coche son El Bichar, Guinima, El Amparo, El Guamache y La Uva.
La actividad pesquera predomina
como el medio principal de vida y sus salinas producen una gran cantidad de
sal, considerada como una de las mejores. A principios del siglo XVI estuvo
habitada por colonizadores que explotaban los ricos lechos de perlas de las
salinas. Coche sufrió el mismo maremoto de 1541 que destruyo a Cubagua, pero no
quedó tan severamente dañado como aquélla.
El 25 de abril de 1815, el navío
San Pedro de Alcántara, que había traído al mariscal de campo español Don Pablo
Morillo a la cabeza de 15 mil hombres para aplacar la insurrección en
Venezuela, se hundió repentinamente en estas aguas, y aún esta allí, en el
fondo del mar. Además de ser Coche una isla llena de historia, es uno de los
parajes turísticos menos alterados por el hombre.
Coche cuenta con hoteles que han
respetado el equilibrio natural de la isla, construyendo sus instalaciones
frente a un mar apacible y con brisa constante, ideal para quienes gozan de
deslizarse sobre las olas con su tabla y su vela. Los europeos son quienes más
disfrutan la fascinación que despiertan playas como La Punta, particularmente
entre quienes practican los deportes acuáticos.
Esta isla está habitada por gente
amable y tranquila que vive de la pesca y el turismo. Coche ofrece paisajes muy
diferentes: por un lado las playas, las costas y los acantilados; pero también
un interior que sigue conservando sus esencias. Sus escenarios contrastan entre
sí al llegar a la isla desde Margarita. Uno se encontrará las bondades de una
playa de arenas brillantes y aguas traslúcidas y serenas.
Visitar Los Castillos y Las Iglesias de Margarita
La Basílica Menor de Nuestra
Señora del Valle, mejor conocida
como la Iglesia del Valle, es donde se venera a la patrona del oriente
venezolano: la Virgen del Valle y
constituye un paseo obligatorio para aquellas personas de fe católica. También
es de interés general la visita a los castillos de Pampatar y La Asunción.
Igualmente el fortín de Juangriego es
otra de las grandes atracciones, ya que, si bien es menos interesante desde el
punto de vista arquitectónico, brinda una linda vista y los mejores ocasos de
la isla.
El Valle
Cerca de Porlamar está El Valle,
cuna de Santiago Mariño y lugar de la aparición de la patrona de la isla: la
Virgen del Valle. Es un lugar que no debe dejar de visitarse, en particular
para los católicos y devotos de la Virgen del Valle.
La Iglesia Virgen del Valle
La iglesia de Nuestra Señora de
la Virgen del Valle es una iglesia con dos torres principales. Adentro está muy
bien iluminada. En el altar está la figura de la Virgen, venerada por todos los
margariteños y por todos los pescadores del país, por ser su patrona. Los
vitrales son sencillos y luminosos.
Museo Santiago Mariño.
En frente de la iglesia, se
encuentra el Museo Santiago Mariño. No olvidemos que éste es el pueblo donde
nació Santiago Mariño, uno de los héroes de la Independencia. El museo es
sencillo, pero muy interesante. La construcción es la típica casa colonial con
un patio interno. En las salas, se encuentran muchos cuadros y muebles de la
época.
Pampatar
Pampatar es una ciudad con un
encanto muy particular, gracias al castillo de San Carlos de Borromeo. Está
ubicada al Este de Porlamar, y con el crecimiento de esta ciudad, ya Pampatar
es casi una urbanización de Porlamar.
Las calles de Pampatar (en
particular las que están cerca del castillo) tienen un toque colonial, que le
dan mucho interés. La Iglesia Cristo del Buen Viaje es otra de las atracciones
de Pampatar.
En Pampatar mismo, al lado del
castillo, hay una playa tranquila. Y si se sigue el camino se van encontrando
otras playas y conjuntos residenciales u hoteles más modernos.
Pampatar en sus orígenes fue
principalmente un puerto de pescadores. Todavía en la misma bahía se puede
observar la actividad pesquera
El castillo de Pampatar es el
castillo mejor conservado de la isla de Margarita. Es el típico castillo de la
época de la colonia, con cañones, fosa y puente levadizo. También encierra un
interés histórico especial. En este castillo también fue encerrada unos días
Luisa Cáceres de Arismendi, antes de ser enviada a La Guaira.
La Asunción
La capital del estado Nueva
Esparta, entidad donde está ubicada la isla de Margarita, es la ciudad de La
Asunción. Allí se encuentran el Palacio Legislativo y el Palacio Municipal. Es
una linda ciudad, tranquila, con calles exclusivas para peatones. Tómese el
tiempo de pasear a pie por la ciudad y descubra las iglesias, las calles con
árboles y déjese sorprender por la Galería Artesanal con sus tiendas y lugares
para degustar un jugo de frutas.
Por supuesto, no se puede hablar
de La Asunción sin mencionar su famoso Fuerte de Santa Rosa de La Eminencia.
Este castillo, de murallas bien conservadas, ofrece una hermosa vista a la
ciudad y sus alrededores. La fortaleza presenta un interés muy especial por
tener el calabozo donde fue encarcelada Luisa Cáceres de Arismendi.
Juan Griego
Juangriego es una de las ciudades
más importantes de la isla de Margarita. Está situada al borde del mar y tiene
una playa muy utilizada por los habitantes de la ciudad. También es una zona
comercial importante en la que los visitantes suelen conseguir una gran
variedad de artículos nacionales e importados a precios razonables. Aún así,
algunos temporadistas prefieren para recrearse la playa de La Galera y Playa
Caribe que están en la cercanía y que presentamos más abajo.
Fortín de Juan Griego
La principal atracción de
Juangriego es el fortín. Desde allí se tiene una linda vista de la ciudad y de
la playa de La Galera. En particular es muy concurrida por decenas de personas
que todas las noches vienen a ver el anochecer. ¡Es sencillamente espectacular!
Planifique su día de tal forma de estar en el fortín a la hora del ocaso del
sol. Si un niño le pregunta si quiere conocer la historia, dígale que sí, ya
que por una pequeña propina sabrá por qué Juangriego se llama así, y qué fue la
batalla de Matasiete.
La Galera
Una de las pocas playas
tranquilas en el norte de la isla es La Galera. La Galera tiene ese nombre
debido a un barco hundido que se encuentra en la bahía. Situada al pie del
fortín de Juangriego. Es una excelente opción con niños pequeños o cuando a uno
le gusta disfrutar de las motos de agua. Para aquellos a quienes les gusta el
ejercicio, otra excelente opción es escalar el cerro que está al fondo de la
playa. Desde el tope la vista es espectacular.
Ir a La Restinga en Margarita
Una de las mejores atracciones de
Margarita es la visita al parque nacional Laguna de La Restinga. Se toma una
pequeña lancha que va en medio de los manglares y se llega a una playa inmensa
de varios kilómetros. Allí no deje de almorzar pescado o mariscos frescos bajo
una choza.
Podríamos decir que Margarita son
dos islas unidas por La Restinga, un precioso Parque Nacional situado a 10
minutos del Terminal de Ferrys de Punta Piedras, 15 minutos del aeropuerto y
media hora de Porlamar.
Cuando llegue a La Restinga,
después de pagar la entrada al parque, le esperan muchas lanchas para llevarlo
en un paseo a través de los canales y manglares hasta la playa. Usted le indica
al capitán de la lancha a qué hora desea que lo vaya a buscar a la playa.
La playa de La Restinga se pierde
de vista: tiene 22 Km. de largo. Lo cual la hace un lugar ideal para
prolongadas caminatas en la orilla. Tiene olas y es de arena gruesa. Hay
servicio de toldos y varios restaurantes que ofrecen un sinfín de platillos
cuyos ingredientes principales son los productos del mar.

Los restaurantes le enseñan los
platos con sus precios, así usted puede saber exáctamente lo que quiere comer y
cuánto le va a costar, sin necesidad de mirar en las mesas vecinas. Y si lo que
quiere es preparar usted mismo su comida al llegar al hotel o posada, puede
llevar un tobo para recoger guacucos y chipi chipis (moluscos típicos de las
playas de la isla). Con abrir un hueco en la arena, donde revientan las olas,
se consiguen cantidades. En la noche, se puede preparar un exquisito arroz con
guacucos.

En La Restinga hay pocos
vendedores ambulantes. Sin embargo, es posible que, por ejemplo, algún niño le
ofrezca unos caracoles. También conseguirá los típicos collares de perlas. No
olvide que Margarita es Perla en Latín.
Visitar la Península de Macanao
Es el lejano oeste de la isla.
Poco poblado pero con sitios y playas que valen la pena.
La península de Macanao es un
lugar extraordinario y poco conocido de Margarita. Está ubicado en el oeste de
la Isla de Margarita, unido a esta por el parque nacional de La Restinga.
Macanao está muy poco poblado, lo cual lo hace ideal para la gente que quiere
alejarse de las multitudes o que quiere un "respirito" en temporada,
o por ejemplo los fines de semana, cuando las playas de la isla tienden a estar
más llenas.
La Pared, por ejemplo, es una
excelente playa ubicada en el Norte de la Península de Macanao. En uno de sus
extremos se consigue un pequeño caserío de pescadores.
Macanao tiene 3 grandes
atracciones que por sí mismas hacen que el viaje, de un poco más de media hora
desde Porlamar, valga la pena:
1.
Museo
Marino:
Una atracción de Margarita que no
se puede perder es el Museo Marino. Este museo se encuentra en la población de
Boca de Río, en la península de Macanao, muy cerca de La Restinga.
El museo marino nos recibe con un
gigantesco esqueleto de una ballena, lugar favorito para la foto familiar.
Tiene en exhibición barcos, peces, corales, perlas, tortugas. Tiene un acuario
de poca profundidad en el cual hay tiburones gato y tortugas marinas. También
tiene una sala patrocinada por la Fundación Polar con acuarios en donde se
puede ver y tocar una variedad de seres marinos vivos.
2.
Cabatucan
- Península de Macanao
Cabatucan le ofrece paseos en
caballo en Macanao, donde Ud. se dará cuenta que está en el lejano oeste (de
Margarita). Es una experiencia inolvidable, no solo para los jinetes
experimentados, sino también para los novatos y aquellos que nunca se han
montado en un caballo.
3.
Punta
Arenas
Una de nuestras playas preferidas
es Punta Arenas. Está en el extremo de Macanao, bastante lejos de Porlamar
(como una hora), pero el viaje vale la pena, especialmente si se combina con
una visita al Museo Marino.
Punta Arenas se llama así porque
tiene una punta que es el extremo Suroeste de la isla de Margarita y de cada
lado hay una playa. La de la izquierda (cuando se mira al mar) corresponde al
lado Sur y tiene un pueblo de pescadores y facilidades para la playa (toldos y
comida), la de la derecha está un poco más apartada y tiene dos restaurantes
donde se puede comer muy bien, pero a un precio más alto.
No importa cuál de las dos playas
seleccione para permanecer durante el día, le recomendamos caminar de una a
otra y disfrutará de un excelente paseo.
Cuando vaya a Punta Arenas,
quédese hasta el atardecer. El sol irá cayendo lentamente sobre el mar, dando
una luminosidad espectacular que le permitirá tener fotos realmente especiales