Destinos "prohibidos" que puedes visitar
Aunque logres entrar, nunca está de sobra tener ciertos cuidados.
Muchas veces nos enfrentamos a un sinfín de temores al viajar, uno de
ellos es el no salir del país por algún conflicto social o no ingresar a
otro país porque visitamos uno que se encuentra en embargo.
No basta con ver las noticias y quitarnos las ganas de viajar a algún
lugar. Hay destinos que se consideran peligrosos para el turista o de
difícil acceso debido a su situación política, el hecho es que se
requiere de algunos trucos para poder disfrutar de una estancia
agradable en tierra “prohibida” y disfrutar del folclore de cada lugar
con su respectiva precaución.
Irán
¿Por qué está prohibido?
Irán no es el lugar más fácil de visitar, menos para los
estadounidenses. En 1979, como resultado de las tensiones entre los
líderes conservadores de Irán y los liberales occidentales, las
protestas estudiantiles irrumpieron en la Embajada de los EE.UU. y de
los trabajadores como rehenes durante más de un año.
¿Cómo entrar? El gobierno iraní tendrá que aprobar tu itinerario antes
de que visites el país. Es bueno hacer esto a través de una agencia para
que puedan ayudar en el proceso, además de que estás legalmente
obligado a contratar a un guía de una agencia de viajes para que te
acompañe durante todo tu viaje. Usa ropa conservadora y pañuelos en la
cabeza.
Chernobil
¿Por qué está prohibido?
En 1986, la central nuclear de Chernobil en Prypiat, Ucrania tuvo un
accidente enorme cuando un reactor nuclear explotó durante una prueba de
los sistemas de regular. Elementos radiactivos peligrosos filtraron a
la atmósfera, matando a aproximadamente 4.000 personas y obligando a más
de 100.000 a abandonar sus hogares. Casi un millón de personas
desarrollaron enfermedades debido a la radiación, que todavía persiste
en niveles 20 veces más altos de lo normal.
¿Cómo entrar? Tendrá un pase para entrar en la zona de exclusión de un
radio de 30 kilómetros alrededor del lugar del accidente. Hoy en día,
los niveles de radiación son generalmente bastante seguros para entrar,
la zona de exclusión se abrió a los turistas en el 2011. La forma más
fácil es reservar a través de un grupo de turistas. Recibirás un
informativo recorrido por el pueblo abandonado con tiempo para explorar
por ti mismo.
Corea del Norte
¿Por qué está prohibido?
La mayoría de los turistas van con temor a este lugar. El líder Kim
Jong-un constantemente hace amenazas de bomba y los soldados detienen a
los periodistas. La dictadura socialista también mantiene sus
operaciones en secreto. A los turistas occidentales sólo se permite
visitar el país durante un par de semanas al año y entregar sus
teléfonos celulares a la llegada.
¿Cómo entrar? Puedes visitar Corea del Norte en cualquier momento
durante el año y utilizar el teléfono móvil en el país. Pero para que
eso pase, necesitas obtener una visa para la cual se sigue un proceso
relativamente estándar. Antes de hacer la reserva con una de las 25
empresas de turismo autorizadas por el gobierno de Corea del Norte,
puedes hacer arreglos para viajar en grupo o en solitario, pero de
cualquier manera dos guías más un conductor te seguirán en todo momento.
Area 51
¿Por qué está prohibido?
Nadie está realmente seguro de lo que pasa en ese lugar. Es la base de
la Fuerza Aérea Edwards en el desierto cerca de Las Vegas. Sabemos que
la CIA está involucrada de alguna manera, que ellos no reconocieron
públicamente la presencia del Área 51 hasta julio de 2013, y que
probablemente están usando el espacio para probar armas o aviones.
Aunque hay quienes afirman que el gobierno está ocultando ovnis.
¿Cómo entrar? Entrar al área sigue siendo ilegal… Pero los cazadores de
ovnis han hecho que la zona sea hasta cierto punto turística. La
carretera es conocida como la "Autopista Extraterrestre". No puedes ir
más allá de las señales de advertencia alrededor del área o te
encontrarás con personas vigilándote de cerca. Puedes acampar en uno de
los campamentos aledaños a la zona y ver el cielo en busca de actividad
paranormal.
Cuba
¿Por qué está prohibido? El país no está prohibido tal cual para los
mexicanos, pero asegúrate de tener la visa americana antes de pisar el
país de Fidel, o corres el riesgo de que la visa americana te sea
negada. Los EE.UU. han mantenido un embargo contra Cuba desde 1960,
cuando el nuevo régimen de Fidel Castro nacionalizó una propiedad que
pertenecía a las empresas estadounidenses. El embargo ha cambiado en
forma con los años y las actuales restricciones decir que los
estadounidenses no pueden gastar dinero en Cuba sin una licencia que
requiere justificar alguna razón para visitar el país además del
turismo.
¿Cómo entrar? Afortunadamente para los mexicanos, al momento de
adquirir la visa cubana, ésta es puesta en tu boleto de avión y no en tu
pasaporte, aunque de todos modos queda registrado tu visita al país.
Otros dicen que es bueno estudiar en el extranjero, aunque eso
implicaría quedarte un poco más de tiempo.
Dicen que otra de las opciones es visitar un país antes y desde allá
volar a Cuba… ¿Has tenido alguna experiencia con el tema de la visa?
Cisjordaniat
¿Por qué está prohibido?
Este pedazo de tierra es un hotspot político- Palestina controla algo
de ella, Israel controla parte de ella, y su verdadera propiedad ha sido
objeto de debate durante mucho tiempo. La violencia ha sido común,
aunque se redujo recientemente. Las fuerzas israelíes en ocasiones ponen
áreas bajo toque de queda, por lo cual el Departamento de Estado de
EE.UU. insta a los ciudadanos estadounidenses y turistas a permanecer en
algún lugar seguro.
¿Cómo entrar? Aunque no es el lugar más seguro en el mundo, puedes
visitar la Ribera Occidental y conocer Tel Aviv. O bien, a 50 minutos se
encuentra Belén o Ramallah, donde podrás aventurarte libremente en taxi
o a pie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario