Sobrevivir 19 horas en un avión: vuelos más largos del mundo
El gasto de combustible, la fatiga de los pilotos y los costos de la operación son algunos de los inconvenientes
(CNN) — Los montañistas conquistan el Everest. Los corredores completan
un maratón. Y los trotamundos dominan el vuelo ultralargo.
Los sorprendentes avances en la tecnología ahora permiten que los
vuelos sin escala vayan más lejos y sean más baratos para las aerolíneas
que nunca antes.
Pero estos saltos gigantes intercontinentales presentan sus propios
retos: ¿cómo lidian los pasajeros y pilotos con el molesto y
potencialmente peligroso cansancio de un viaje aéreo maratónico? ¿qué
papel juegan los aviones bimotores en el futuro de los viajes largos?
El vuelo más largo del mundo
Comencemos con el rey de los vuelos sin escalas: Los vuelos 21 y 22 de
Singapore Airlines que viajan de Singapur a Newark, Nueva Jersey,
Estados Unidos.
Es la ruta más larga en distancia (aproximadamente 15,288.7 kilómetros) y en tiempo; aproximadamente 19 horas.
El viajero de negocios Charles Yap es fanático de esta ruta porque
evita una conexión en Alemania, que dice, le ahorra seis horas. Todos
los 100 asientos a bordo del vuelo son de clase ejecutiva.
Añade miles de elecciones de películas dentro del vuelo, y el viaje
largo no es tan malo para este ejecutivo de Discovery Channel.
“Si estás atorado en un vuelo, conviene disfrutarlo”, dice Yap de 39 años.
Sus consejos para sobrevivir 19 horas en el aire: “Camina. Explora la cabina. No te fuerces a dormir”.
Ah sí, el sueño. Las conversaciones con los viajeros que recorren
grandes distancias inevitablemente pasarán al tema del sueño.
Específicamente, a cómo evitar el jet lag.
“El día anterior debes intentar ajustarte al mismo horario que tu
destino”, aconseja Chris Uriarte de 36 años, un ejecutivo de American
Express que voló la ruta aproximadamente una docena de veces. “Para los
vuelos largos de oeste a este; un día o dos antes de que te vayas,
comienza a mover tu hora de dormir un poco antes en la noche.
Para los viajes largos de este a oeste, intenta retrasar el sueño hasta
muy tarde en la noche. Planear por adelantado te hace mucho más
productivo cuando llegas al suelo”. Uriarte debe saberlo, pues acumula
más de 321,868.8 kilómetros al año.
La posición del asiento en el avión es “completamente clave”, para un
buen viaje largo, dice Uriarte. Singapur utiliza Airbus A340s con una
configuración espaciosa de asientos 1-2-1. Las últimas dos filas son
incluso mejores con asientos 1-1-1.
En general, Uriarte recomienda asientos que den al pasillo en la sección del centro.
Los asientos detrás de los cuatro motores colocados en las alas del
avión serán más ruidosos, pero algunos viajeros disfrutan ser arrullados
por el ruido del avión.
La (casi) imposible tarea de dormir bien a bordo de un avión
El sueño es el negocio de Curt Graeber.
En sus 19 años como ingeniero director de factores humanos de Boeing,
los pilotos apodaron a Graeber Dr. Sleepgood (El médico del buen sueño)
ya que los ayudó a manejar el cansancio en vuelos largos. “Compra un
asiento que tenga una cama, y estarás bien”, dice Graeber con una risa.
(El precio; a menudo miles de dólares más, es el verdadero reto). Dormir
en un asiento de clase económica no es una tarea fácil, reconoce
Graeber.
Intenta dormir en el momento en que te sientas adormilado, dice, aunque
“eso no siempre es posible”. Y evita las comidas pesadas.
Para el viajero, evitar el agotamiento es bueno si puedes hacerlo. Para los pilotos, es fundamental.
Graeber dirigió un estudio en 1989 de la NASA y la Administración
Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) en
el que se recomendaba permitir que los pilotos estadounidenses tomaran
una siesta corta en la cabina; pero solo bajo supervisión de otro
piloto. Las siestas en la cabina están permitidas para pilotos en
Europa, Canadá, Australia, Nueva Zelandia y otros lugares. Fueron
aceptadas por la Organización Internacional de Aviación Civil.
La FAA no lo permite. “Los vuelos largos requieren personal de
socorro”, dijo la FAA en un comunicado escrito a CNN. “El descanso se
ofrece fuera de la cabina. La FAA no permite tomar una siesta en la
cabina en las aerolíneas estadounidenses”.
El rechazo de las siestas en la cabina de la FAA “no tiene ningún
sentido”, dice Graeber. “Todos con los que he hablado y que las toman
dicen que es una medida provisional importante para mejorar la seguridad
y reducir la falta de sueño”.
El piloto de vuelos largos internacionales Justin Schlechter dice que
ha visto los efectos del cansancio en vuelos de primera mano. “Es
difícil”, admite Schlechter. “Afecta tu razonamiento y la velocidad a la
que tu cerebro procesa la información”.
Esto es lo que tienen permitido hacer los pilotos estadounidenses de vuelos largos para combatir el cansancio:
Normalmente, en un vuelo de 14 horas, el capitán y primer oficial
volarán las primeras tres horas. Después, le entregan el avión a una
segunda tripulación y descansan en un comportamiento especial; o en
asientos reservados en la cabina de pasajeros.
En la parte de velocidad constante del vuelo largo, los pilotos
utilizan varios métodos para mantenerse alerta, como revisar el consumo
de combustible y la navegación, ajustar la ventilación, prender las
luces de la cabina y participar en discusiones enérgicas con el otro
piloto.
Cada tres horas, las dos tripulaciones cambiarán de comando en la
cabina hasta aproximadamente 90 minutos antes de aterrizar, cuando el
capitán y primer oficial aterrizarán el avión.
Aviones bimotores para vuelos largos
Así que, esos son algunos de los desafíos de los viajes largos para los
humanos. En cuanto a las máquinas; tienen sus propios obstáculos.
Obviamente sobre los extensos océanos es críticamente importante que
los motores del avión sean confiables y poderosos. Pero, es un negocio,
así que los motores también tienen que ser lo suficientemente eficientes
para mantener bajos los costos de combustible. Hace décadas, eso
significaba que los vuelos ultralargos probablemente estaban a cargo de
aviones de cuatro motores, como el 747. En el caso improbable de que un
motor fallara, los otros tres motores podían alimentar al avión el resto
del viaje, sin problemas.
La desventaja; cuatro motores gastan mucho combustible.
“Ahora, los motores son mucho más confiables”, dice el experto en
viajes y exadministrador de aerolíneas Brett Snyder de CrankyFlier.com.
También son más poderosos y ahorran más combustible.
Es por eso que el 777 Worldliner bimotor de Boeing vuela tantas de las rutas sin escalas del mundo.
United Airlines anunció que sus Dreamliners comenzarán el servicio sin
escalas de 14 horas de San Francisco a Chengdu, China. British Airways
planea utilizar el avión para un vuelo de 10 horas sin escalas de
Austin, Texas, Estados Unidos a Londres, Inglaterra.
¿Cuán confiables son esos motores?
“Nunca hemos visto un problema en el que un avión bimotor haya perdido
un motor en un vuelo transocéanico y no pueda llegar a algún lado con el
otro motor”, dice Snyder. “Y los motores casi nunca fallan. Con mucha
confiabilidad, las aerolíneas son libres de observar la economía y
decir, ‘¿por qué tendríamos aviones con cuatro motores cuando podemos
tener uno que desempeñe la misma misión con dos motores y ahorrarnos
dinero?’”.
¿Qué acabó con el vuelo más largo del mundo?
El dinero.
Así es; después de nueve años de servicios, los vuelos 21 y 22 de Singapore Airlines tienen programada su cancelación.
Snyder y la mayoría de otros expertos sospechan que la aerolínea se
cansó de lidiar con márgenes de ganancias pobres en el Airbus 340 de
cuatro motores que gastan mucho combustible. “Utilizan una tonelada de
combustible, y eso siempre es doloroso”, dice Snyder.
También, el segundo vuelo más largo sin escalas del mundo; un vuelo de
Singapore Airlines de 18 horas entre Singapur y el LAX (Aeropuerto
Internacional de Los Ángeles en Estados Unidos) tiene programada su
cancelación este mes.
Eso dejará al vuelo 7 de Qantas, un Boeing 747 de Sydney a Dallas, en
el primer sitio de la lista de los vuelos más largos sin escalas por
distancia del mundo, con 13,840.3 kilómetros. El vuelo más largo sin
escalas por tiempo será el Vuelo 201 de Delta; un 777 de Atlanta a
Johannesburgo, Sudáfrica, que recorre aproximadamente 17 horas.
Los fanáticos del vuelo Singapur-Newark dicen que extrañarán sus asientos espaciosos y sobrecargos bien entrenados.
En un sitio web de pasajeros de Singapur, el usuario Buster CT1K (en
tono de burla); llamó a la decisión de la aerolínea de cancelar el vuelo
un “día muy triste en la historia de la industria aeroespacial y la
aviación. Primero, el hombre deja de ir a la Luna. Luego el
transbordador deja de volar. Luego el Concorde deja de volar. Y ahora
esto. Extrañaré mucho el vuelo sin escalas Newark-Singapur”.
La forma en que por ahora lo ve el ejecutivo de American Express,
Uriarte, es que la industria de las aerolíneas llevó al máximo a los
viajes largos.
“Eso es lo más largo que vamos a ver”, dice. “Los días de los vuelos de 19 horas se acabaron”.