Baniwa Tour C.A.
miércoles, 26 de marzo de 2014
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Sobrevivir 19 horas en un avión: vuelos más largos del mundo
Sobrevivir 19 horas en un avión: vuelos más largos del mundo
El gasto de combustible, la fatiga de los pilotos y los costos de la operación son algunos de los inconvenientes
(CNN) — Los montañistas conquistan el Everest. Los corredores completan
un maratón. Y los trotamundos dominan el vuelo ultralargo.
Los sorprendentes avances en la tecnología ahora permiten que los
vuelos sin escala vayan más lejos y sean más baratos para las aerolíneas
que nunca antes.
Pero estos saltos gigantes intercontinentales presentan sus propios
retos: ¿cómo lidian los pasajeros y pilotos con el molesto y
potencialmente peligroso cansancio de un viaje aéreo maratónico? ¿qué
papel juegan los aviones bimotores en el futuro de los viajes largos?
El vuelo más largo del mundo
Comencemos con el rey de los vuelos sin escalas: Los vuelos 21 y 22 de
Singapore Airlines que viajan de Singapur a Newark, Nueva Jersey,
Estados Unidos.
Es la ruta más larga en distancia (aproximadamente 15,288.7 kilómetros) y en tiempo; aproximadamente 19 horas.
El viajero de negocios Charles Yap es fanático de esta ruta porque
evita una conexión en Alemania, que dice, le ahorra seis horas. Todos
los 100 asientos a bordo del vuelo son de clase ejecutiva.
Añade miles de elecciones de películas dentro del vuelo, y el viaje
largo no es tan malo para este ejecutivo de Discovery Channel.
“Si estás atorado en un vuelo, conviene disfrutarlo”, dice Yap de 39 años.
Sus consejos para sobrevivir 19 horas en el aire: “Camina. Explora la cabina. No te fuerces a dormir”.
Ah sí, el sueño. Las conversaciones con los viajeros que recorren
grandes distancias inevitablemente pasarán al tema del sueño.
Específicamente, a cómo evitar el jet lag.
“El día anterior debes intentar ajustarte al mismo horario que tu
destino”, aconseja Chris Uriarte de 36 años, un ejecutivo de American
Express que voló la ruta aproximadamente una docena de veces. “Para los
vuelos largos de oeste a este; un día o dos antes de que te vayas,
comienza a mover tu hora de dormir un poco antes en la noche.
Para los viajes largos de este a oeste, intenta retrasar el sueño hasta
muy tarde en la noche. Planear por adelantado te hace mucho más
productivo cuando llegas al suelo”. Uriarte debe saberlo, pues acumula
más de 321,868.8 kilómetros al año.
La posición del asiento en el avión es “completamente clave”, para un
buen viaje largo, dice Uriarte. Singapur utiliza Airbus A340s con una
configuración espaciosa de asientos 1-2-1. Las últimas dos filas son
incluso mejores con asientos 1-1-1.
En general, Uriarte recomienda asientos que den al pasillo en la sección del centro.
Los asientos detrás de los cuatro motores colocados en las alas del
avión serán más ruidosos, pero algunos viajeros disfrutan ser arrullados
por el ruido del avión.
La (casi) imposible tarea de dormir bien a bordo de un avión
El sueño es el negocio de Curt Graeber.
En sus 19 años como ingeniero director de factores humanos de Boeing,
los pilotos apodaron a Graeber Dr. Sleepgood (El médico del buen sueño)
ya que los ayudó a manejar el cansancio en vuelos largos. “Compra un
asiento que tenga una cama, y estarás bien”, dice Graeber con una risa.
(El precio; a menudo miles de dólares más, es el verdadero reto). Dormir
en un asiento de clase económica no es una tarea fácil, reconoce
Graeber.
Intenta dormir en el momento en que te sientas adormilado, dice, aunque
“eso no siempre es posible”. Y evita las comidas pesadas.
Para el viajero, evitar el agotamiento es bueno si puedes hacerlo. Para los pilotos, es fundamental.
Graeber dirigió un estudio en 1989 de la NASA y la Administración
Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) en
el que se recomendaba permitir que los pilotos estadounidenses tomaran
una siesta corta en la cabina; pero solo bajo supervisión de otro
piloto. Las siestas en la cabina están permitidas para pilotos en
Europa, Canadá, Australia, Nueva Zelandia y otros lugares. Fueron
aceptadas por la Organización Internacional de Aviación Civil.
La FAA no lo permite. “Los vuelos largos requieren personal de
socorro”, dijo la FAA en un comunicado escrito a CNN. “El descanso se
ofrece fuera de la cabina. La FAA no permite tomar una siesta en la
cabina en las aerolíneas estadounidenses”.
El rechazo de las siestas en la cabina de la FAA “no tiene ningún
sentido”, dice Graeber. “Todos con los que he hablado y que las toman
dicen que es una medida provisional importante para mejorar la seguridad
y reducir la falta de sueño”.
El piloto de vuelos largos internacionales Justin Schlechter dice que
ha visto los efectos del cansancio en vuelos de primera mano. “Es
difícil”, admite Schlechter. “Afecta tu razonamiento y la velocidad a la
que tu cerebro procesa la información”.
Esto es lo que tienen permitido hacer los pilotos estadounidenses de vuelos largos para combatir el cansancio:
Normalmente, en un vuelo de 14 horas, el capitán y primer oficial
volarán las primeras tres horas. Después, le entregan el avión a una
segunda tripulación y descansan en un comportamiento especial; o en
asientos reservados en la cabina de pasajeros.
En la parte de velocidad constante del vuelo largo, los pilotos
utilizan varios métodos para mantenerse alerta, como revisar el consumo
de combustible y la navegación, ajustar la ventilación, prender las
luces de la cabina y participar en discusiones enérgicas con el otro
piloto.
Cada tres horas, las dos tripulaciones cambiarán de comando en la
cabina hasta aproximadamente 90 minutos antes de aterrizar, cuando el
capitán y primer oficial aterrizarán el avión.
Aviones bimotores para vuelos largos
Así que, esos son algunos de los desafíos de los viajes largos para los
humanos. En cuanto a las máquinas; tienen sus propios obstáculos.
Obviamente sobre los extensos océanos es críticamente importante que
los motores del avión sean confiables y poderosos. Pero, es un negocio,
así que los motores también tienen que ser lo suficientemente eficientes
para mantener bajos los costos de combustible. Hace décadas, eso
significaba que los vuelos ultralargos probablemente estaban a cargo de
aviones de cuatro motores, como el 747. En el caso improbable de que un
motor fallara, los otros tres motores podían alimentar al avión el resto
del viaje, sin problemas.
La desventaja; cuatro motores gastan mucho combustible.
“Ahora, los motores son mucho más confiables”, dice el experto en
viajes y exadministrador de aerolíneas Brett Snyder de CrankyFlier.com.
También son más poderosos y ahorran más combustible.
Es por eso que el 777 Worldliner bimotor de Boeing vuela tantas de las rutas sin escalas del mundo.
United Airlines anunció que sus Dreamliners comenzarán el servicio sin
escalas de 14 horas de San Francisco a Chengdu, China. British Airways
planea utilizar el avión para un vuelo de 10 horas sin escalas de
Austin, Texas, Estados Unidos a Londres, Inglaterra.
¿Cuán confiables son esos motores?
“Nunca hemos visto un problema en el que un avión bimotor haya perdido
un motor en un vuelo transocéanico y no pueda llegar a algún lado con el
otro motor”, dice Snyder. “Y los motores casi nunca fallan. Con mucha
confiabilidad, las aerolíneas son libres de observar la economía y
decir, ‘¿por qué tendríamos aviones con cuatro motores cuando podemos
tener uno que desempeñe la misma misión con dos motores y ahorrarnos
dinero?’”.
¿Qué acabó con el vuelo más largo del mundo?
El dinero.
Así es; después de nueve años de servicios, los vuelos 21 y 22 de Singapore Airlines tienen programada su cancelación.
Snyder y la mayoría de otros expertos sospechan que la aerolínea se
cansó de lidiar con márgenes de ganancias pobres en el Airbus 340 de
cuatro motores que gastan mucho combustible. “Utilizan una tonelada de
combustible, y eso siempre es doloroso”, dice Snyder.
También, el segundo vuelo más largo sin escalas del mundo; un vuelo de
Singapore Airlines de 18 horas entre Singapur y el LAX (Aeropuerto
Internacional de Los Ángeles en Estados Unidos) tiene programada su
cancelación este mes.
Eso dejará al vuelo 7 de Qantas, un Boeing 747 de Sydney a Dallas, en
el primer sitio de la lista de los vuelos más largos sin escalas por
distancia del mundo, con 13,840.3 kilómetros. El vuelo más largo sin
escalas por tiempo será el Vuelo 201 de Delta; un 777 de Atlanta a
Johannesburgo, Sudáfrica, que recorre aproximadamente 17 horas.
Los fanáticos del vuelo Singapur-Newark dicen que extrañarán sus asientos espaciosos y sobrecargos bien entrenados.
En un sitio web de pasajeros de Singapur, el usuario Buster CT1K (en
tono de burla); llamó a la decisión de la aerolínea de cancelar el vuelo
un “día muy triste en la historia de la industria aeroespacial y la
aviación. Primero, el hombre deja de ir a la Luna. Luego el
transbordador deja de volar. Luego el Concorde deja de volar. Y ahora
esto. Extrañaré mucho el vuelo sin escalas Newark-Singapur”.
La forma en que por ahora lo ve el ejecutivo de American Express,
Uriarte, es que la industria de las aerolíneas llevó al máximo a los
viajes largos.
“Eso es lo más largo que vamos a ver”, dice. “Los días de los vuelos de 19 horas se acabaron”.
Torres del Paine, la octava Maravilla del Mundo
Tras cuatro meses de votaciones, se dio por finalizado el concurso
para elegir a la octava Maravilla del Mundo, un título que ha
correspondido al Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia
chilena.
El reconocimiento fue entregado el martes en Los Ángeles, Estados
Unidos, en un programa de televisión. El actor Cristián de La Fuente fue
el chileno que recibió el premio.
La competición tuvo lugar entre los meses de junio y septiembre por el
sitio web VirtualTourist.com, parte de TripAdvisor Media Group, y
motivó más de cinco millones de votos. Participaron más de 50 países
con 330 destinos y en el top ten se incluyeron lugares de El Salvador,
Colombia, Guatemala, Eslovenia, México, Escocia, Belice y Croacia.
"El Parque Torres del Paine ha destacado en todo el mundo por su
belleza natural y sus paisajes, y siempre confiamos en que tenía
suficientes atributos como para transformarse en la Octava Maravilla del
Mundo", dijo el subsecretario de Turismo de Chile, Daniel Pardo.
"Estamos muy contentos por este nombramiento y esperamos con esto
seguir motivando a más turistas y aventureros a visitar Torres del
Paine, disfrutar de sus encantos y aprovechar de recorrer y conocer los
diversos atractivos de Chile", agregó.
El Intendente de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Claudio
Radonich, señaló que “este es también un premio a la gestión, porque la
inversión hecha en el parque en estos últimos años hay que reconocerla,
la que hace que efectivamente tenga categoría mundial, como lo
comprobamos hoy al ser, entre más de 300 lugares de todo el mundo, el
sitio natural más bello elegido por miles y miles de votantes”.
Andrea Wolleter, gerente general de Turismo Chile, institución
encargada de la promoción internacional de Chile, destacó que “este
reconocimiento nos da una gran visibilidad internacional, ya
queVirtualTourist.com recibe más de ocho millones de visitas únicas al
mes, siendo el 40% de su audiencia de Estados Unidos y el 60% global”.
Kimberly Stirdivant Wason, gerente de marketing de VirtualTourist,
comentó que “con sus impresionantes atributos y sus conmovedores
paisajes, no es sorpresa que los usuarios de VirtualTourist hayan
elegido a Torres del Paine como el ganador de este concurso”.
Respecto a las visitas al Parque Nacional Torres del Paine, el
subsecretario chileno de Turismo dijo que “en 2012 el parque recibió un
total de 143.253 visitas, de las cuales 56.134 fueron chilenos y 87.119
extranjeros, y en la temporada alta del 2013, de enero a marzo, lo
visitaron 84.413 turistas, un 25% más que la temporada anterior”.
El Intendente regional destacó los grandes avances que ha experimentado
el parque nacional luego de tres grandes siniestros ocurridos en las
últimas décadas, el más reciente de fines de 2011 y principios de 2012,
cuando resultaron afectadas miles de hectáreas.
“Hemos triplicado para este año la cantidad de guardaparques, tenemos
un helicóptero permanente para concurrir a las emergencias, hay dos
brigadas ubicadas en lugares distintos, y hay fiscalización con cámaras
las 24 horas. Estamos hablando de nuevos protocolos que permitirán que
ante cualquier indicio de fuego, de inmediato todos los recursos humanos
y financieros de Conaf, gobierno regional y provincial estén a
disposición”, señaló Radonich, que también mencionó los arreglos
previstos en la red de caminos interiores y los trabajos de
reforestación para recuperar las áreas siniestradas.
Presentada la edición 2014 de África Travel Week
Presentada la edición 2014 de África Travel Week
Todos estos eventos estarán organizados por Thebe Reed Exhibitions
En el marco de la World Travel Market, la Feria Mundial de Turismo que
se está celebrando en Londres del 4 al 7 de noviembre, se ha presentado
el próximo evento World Travel Market Africa, que tendrá lugar en Ciudad
del Cabo, Sudáfrica los días 2 y 3 de mayo de 2014.
WTM Africa se celebrará a continuación de los eventos IBTM (Incentives,
Business, Travel and Meetings Expo) Africa y la feria ILTM
(International Luxury Travel Market) Africa, que se celebrarán
paralelamente en el Cape Town International Convention Centre (CTICC)
entre el 28 y el 30 de abril, en lo que se ha denominado la Africa
Travel Week.
Todos estos eventos estarán organizados por Thebe Reed Exhibitions,
formado por el reciente acuerdo de colaboración por parte de Reed
Exhibitions y Thebe Tourism Group Pty Limited, una de las mayores y más
exitosas empresas de eventos que, desde su sede en Sudáfrica, organiza
grandes eventos y exhibiciones, como es el caso de Mediatech Africa,
Sports and Events Tourism Exchange o Franchise Expo.
La organización considera que el turismo es uno de los motores de
desarrollo en África y con la celebración de la Africa Travel Week,
esperan poder dar a conocer al resto del mundo la totalidad del gran
continente Africano, desde el norte, los países subsaharianos, África
del sur y las zonas bañadas por el océano Índico.
Destinos "prohibidos" que puedes visitar
Destinos "prohibidos" que puedes visitar
Aunque logres entrar, nunca está de sobra tener ciertos cuidados.
Muchas veces nos enfrentamos a un sinfín de temores al viajar, uno de
ellos es el no salir del país por algún conflicto social o no ingresar a
otro país porque visitamos uno que se encuentra en embargo.
No basta con ver las noticias y quitarnos las ganas de viajar a algún
lugar. Hay destinos que se consideran peligrosos para el turista o de
difícil acceso debido a su situación política, el hecho es que se
requiere de algunos trucos para poder disfrutar de una estancia
agradable en tierra “prohibida” y disfrutar del folclore de cada lugar
con su respectiva precaución.
Irán
¿Por qué está prohibido?
Irán no es el lugar más fácil de visitar, menos para los
estadounidenses. En 1979, como resultado de las tensiones entre los
líderes conservadores de Irán y los liberales occidentales, las
protestas estudiantiles irrumpieron en la Embajada de los EE.UU. y de
los trabajadores como rehenes durante más de un año.
¿Cómo entrar? El gobierno iraní tendrá que aprobar tu itinerario antes
de que visites el país. Es bueno hacer esto a través de una agencia para
que puedan ayudar en el proceso, además de que estás legalmente
obligado a contratar a un guía de una agencia de viajes para que te
acompañe durante todo tu viaje. Usa ropa conservadora y pañuelos en la
cabeza.
Chernobil
¿Por qué está prohibido?
En 1986, la central nuclear de Chernobil en Prypiat, Ucrania tuvo un
accidente enorme cuando un reactor nuclear explotó durante una prueba de
los sistemas de regular. Elementos radiactivos peligrosos filtraron a
la atmósfera, matando a aproximadamente 4.000 personas y obligando a más
de 100.000 a abandonar sus hogares. Casi un millón de personas
desarrollaron enfermedades debido a la radiación, que todavía persiste
en niveles 20 veces más altos de lo normal.
¿Cómo entrar? Tendrá un pase para entrar en la zona de exclusión de un
radio de 30 kilómetros alrededor del lugar del accidente. Hoy en día,
los niveles de radiación son generalmente bastante seguros para entrar,
la zona de exclusión se abrió a los turistas en el 2011. La forma más
fácil es reservar a través de un grupo de turistas. Recibirás un
informativo recorrido por el pueblo abandonado con tiempo para explorar
por ti mismo.
Corea del Norte
¿Por qué está prohibido?
La mayoría de los turistas van con temor a este lugar. El líder Kim
Jong-un constantemente hace amenazas de bomba y los soldados detienen a
los periodistas. La dictadura socialista también mantiene sus
operaciones en secreto. A los turistas occidentales sólo se permite
visitar el país durante un par de semanas al año y entregar sus
teléfonos celulares a la llegada.
¿Cómo entrar? Puedes visitar Corea del Norte en cualquier momento
durante el año y utilizar el teléfono móvil en el país. Pero para que
eso pase, necesitas obtener una visa para la cual se sigue un proceso
relativamente estándar. Antes de hacer la reserva con una de las 25
empresas de turismo autorizadas por el gobierno de Corea del Norte,
puedes hacer arreglos para viajar en grupo o en solitario, pero de
cualquier manera dos guías más un conductor te seguirán en todo momento.
Area 51
¿Por qué está prohibido?
Nadie está realmente seguro de lo que pasa en ese lugar. Es la base de
la Fuerza Aérea Edwards en el desierto cerca de Las Vegas. Sabemos que
la CIA está involucrada de alguna manera, que ellos no reconocieron
públicamente la presencia del Área 51 hasta julio de 2013, y que
probablemente están usando el espacio para probar armas o aviones.
Aunque hay quienes afirman que el gobierno está ocultando ovnis.
¿Cómo entrar? Entrar al área sigue siendo ilegal… Pero los cazadores de
ovnis han hecho que la zona sea hasta cierto punto turística. La
carretera es conocida como la "Autopista Extraterrestre". No puedes ir
más allá de las señales de advertencia alrededor del área o te
encontrarás con personas vigilándote de cerca. Puedes acampar en uno de
los campamentos aledaños a la zona y ver el cielo en busca de actividad
paranormal.
Cuba
¿Por qué está prohibido? El país no está prohibido tal cual para los
mexicanos, pero asegúrate de tener la visa americana antes de pisar el
país de Fidel, o corres el riesgo de que la visa americana te sea
negada. Los EE.UU. han mantenido un embargo contra Cuba desde 1960,
cuando el nuevo régimen de Fidel Castro nacionalizó una propiedad que
pertenecía a las empresas estadounidenses. El embargo ha cambiado en
forma con los años y las actuales restricciones decir que los
estadounidenses no pueden gastar dinero en Cuba sin una licencia que
requiere justificar alguna razón para visitar el país además del
turismo.
¿Cómo entrar? Afortunadamente para los mexicanos, al momento de
adquirir la visa cubana, ésta es puesta en tu boleto de avión y no en tu
pasaporte, aunque de todos modos queda registrado tu visita al país.
Otros dicen que es bueno estudiar en el extranjero, aunque eso
implicaría quedarte un poco más de tiempo.
Dicen que otra de las opciones es visitar un país antes y desde allá
volar a Cuba… ¿Has tenido alguna experiencia con el tema de la visa?
Cisjordaniat
¿Por qué está prohibido?
Este pedazo de tierra es un hotspot político- Palestina controla algo
de ella, Israel controla parte de ella, y su verdadera propiedad ha sido
objeto de debate durante mucho tiempo. La violencia ha sido común,
aunque se redujo recientemente. Las fuerzas israelíes en ocasiones ponen
áreas bajo toque de queda, por lo cual el Departamento de Estado de
EE.UU. insta a los ciudadanos estadounidenses y turistas a permanecer en
algún lugar seguro.
¿Cómo entrar? Aunque no es el lugar más seguro en el mundo, puedes
visitar la Ribera Occidental y conocer Tel Aviv. O bien, a 50 minutos se
encuentra Belén o Ramallah, donde podrás aventurarte libremente en taxi
o a pie.
Estos son los cafés más tradicionales y emblemáticos del mundo
Estos son los cafés más tradicionales y emblemáticos del mundo
Muchos de estos sitios tienen gran valor arquitectónico y en ellos es posible leer parte de la historia de las ciudades.
1. Café Europa, Praga: Con estilo art noveau, este
café de 1906 se ubica sobre la Plaza Wenceslao, escenario de hechos
históricos como la Primavera de Praga. Su interior es deslumbrante
aunque lo ideal es sentarse en las mesitas exteriores, con vista a los
canteros verdes del histórico boulevard. Su fachada, amarilla, adornada
con figuras doradas y balcones, recuerda al esplendor de los viejos
hoteles europeos. Conserva mostradores, espejos y lámparas originales de
cuando el bar era la recepción de un hotel. Se sirven los mejores cafés
y tés sobre impecables manteles blancos.
2. Café Hawelka, Viena: Ubicado en el Distrito 1,
Leopold y Josefine Hawelka lo abrieron en 1939 y preparaban el café en
una cocina a leña. En los ’50 se convirtió en punto de encuentro de
artistas y escritores como Arthur Miller y Andy Warhol. Más allá del
café, su especialidad son los Buchteln, unos bollos de mermelada y de
azúcar que ahora son cocinados por la segunda generación de la familia.
Su fachada, despojada y pulcra, y las sillas Thonet haciendo juego con
las mesas de mármol, remiten a una postal de la Viena antigua. Diseñado
por el célebre Adolf Loos.
3. Quadri, Venecia: Fue el primero en ofrecer el café a
la turca y hoy es uno de los puntos privilegiados desde donde
contemplar la ciudad. Bajo los arcos de la piazza, fue abierto por
Giorgio Quadri en 1775 en un contexto de gran competencia porque, de los
más de 200 cafés, muchos estaban en San Marcos. En verano, hay música
clásica al aire libre. Y tomar un café vale mucho.
4. Els Quatre Gats, Barcelona: Abrió en 1897 como
cervecería, restaurante y cabaret y está en un edificio de corte
modernista. En paralelo a su corta vida como cabaret, hasta 1903, tuvo
gran movida artística que incluía publicación de revista más
exposiciones de arte de Pablo Picasso, quién dibujó las tapas de los
menúes. Funcionó como sala musical y literaria y hoy es un restaurante
donde se puede también disfrutar de un buen desayuno con café.
5. Les Deux Magots, París: Recordemos que el primer
café del mundo, Le Procope, abrió en París en 1686. Y, con ese
antecedente, Les Deux Magots se convirtió en especialista de desayunos
de croissants. Situado en el barrio Saint Germain des Pres abrió en 1885
y, un detalle que habla de su elegancia, los mozos continúan vistiendo
trajes con moño negro. Los artistas y literatos que vivieron o pasaron
por París estuvieron aquí: Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Ernesto
Sábato, Pablo Picasso.
6. Cafe Einstein, Berlín: En el mítico paseo Unter den
Linden, este café de fines del siglo XX, tiene un encantador jardín,
café de primer nivel y un ambiente confortable con mesas de mármol,
sillones y un gran ventanal desde el cual apreciar los paisajes que
incluyen a la Puerta de Brandenburgo. Además de diarios de todos los
continentes, en el Einstein uno puede encontrarse con políticos,
artistas, periodistas. ¿Su especialidad? Sin dudas, el Apfelstrudel
(strudel de manzanas).
7. Café Schiller, Amsterdam: Intimo y con un bonito
interior art decó, este café fue muy popular en los años ?20 y ’30. Está
en Rembrandtplein, uno de los puntos más animados de Ámsterdam, su
diseño es elegante pero simple y su estilo remite a las librerías o
bibliotecas de época. Aún preserva el brillo que lo distingue desde
1892.
8. Maison Bertaux, Londres: En el Soho londinense,
este pastelería donde venden café es una de las más antiguas de la
ciudad. Data de 1870, y su fachada azul con toldo rayado persiste
intacta en la Greek Street. En su interior se respira cierta bohemia,
con telas de tul rosa, lámparas de pared, piano y mesas de madera
oscura. Sus hits son las tarteletas de crema y frutillas, las perfumadas
tortas de chocolate y frutas y los macarrones de coco.
9. Café A Brasileira, Lisboa: Si bien en Lisboa el
café se sirve de muchas formas, la más pedida es uma bica, una taza de
café bien fuerte. Abierto desde 1905 en Chiado, tiene una antigua
decoración de madera tallada y seguro siempre haya un turista
fotografiándose con la estatua de Fernando Pessoa, uno de los poetas
portugueses más famosos y el más célebre habitué de este pintoresco
café. El rumor dice que aquí se inventó la bica, un bizcochuelo de
canela, y que pedir el café en la barra es más barato. Y la delicia es
el pastéis de Belém.
10. New York Café, Budapest: Situado en la planta baja
del hotel Boscolo, uno de los más importantes de la capital húngara, el
fastuoso New York Café deslumbra con sus pisos, enormes espejos y
ventanales, esculturas doradas que sobrevuelan por el cielorraso y
extravagantes columnas. Desde 1894, el plan ideal es visitar sus amplios
salones y degustar un café acompañado de la torta dobos.
11. Cafe Lalo, Nueva York: No porque Meg Ryan y Tom
Hanks hayan rodado aquí alguna escena de “Tienes un e-mail”, sino por su
excelente servicio y ambiente acogedor, Café Lalo es un rincón
recomendable para quienes buscan deleitarse con alguna delicatesen y en
un ambiente distendido con jazz de fondo. En el West Side Manhattan, a
pocas cuadras del Central Park, sirven muy buen café y, para los
golosos, se ofrecen ¡50 tipos de tortas y 25 variedades de cheescake!
12. Confitería Colombo, Río de Janeiro: Los tranvías
apenas cabían en las estrechas calles de Río, cuando en 1894 dos socios
abrieron la confitería más lujosa del país. Con aires parisinos y
londinenses, sus espejos, mármoles y cristaleros de 6 metros deslumbran,
como en un antiguo cuento infantil, con sus estantes llenos de tortas,
postres y dulces. Lugar de trabajo y encuentro de políticos, poetas y
artistas todos llegan para probar los casadinhos, unas galletitas
rellenas con dulce de leche.
13. Café Brasilero, Montevideo: En la calle Ituzaingó
de la Ciudad Vieja desde 1877, lo mejor de tomar un café aquí es
rodearse de su estilo art noveau de brillantes luces, madera, fotos,
pinturas y afiches. La carta incluye un café con el nombre de Eduardo
Galeano, habitué del Brasilero, que lleva café, leche condensada, canela
y cacao. La historia del Brasilero es la de muchos otros de Montevideo,
como el Sorocabana o el Tupí Namba, pero con mejor suerte: cerrado más
de una vez, casi demolido y restaurado, volvió a abrir en 2008.
14. Sanborns, Ciudad de México: La Casa de los
Azulejos en 1919 ya era catalogada como el café y restaurante más
elegante de México. Con fachada de azulejos de colores y balcones, esta
casona del siglo XVI en el centro histórico del DF, es uno de los íconos
barrocos del país. Su interior incluye patio morisco, escalera
descomunal y el mural del artista José Clemente Orozco. Durante la
Revolución mexicana fue sede de la Casa del Obrero Mundial y, a pesar de
que se convirtió en cadena, el servicio sigue siendo excelente y los
rollos de canela y nuez no perdieron su exquisito sabor.
15. Bar Unión, Santiago, Chile: Un clásico de la
ciudad, el Bar Unión reúne oficinistas, intelectuales e incansables
jugadores de dominó y dados. En el nro. 11 del callejón se caracteriza
por las mesas de madera y la barra en la que, más que café, se bebe
borgoña helado con frutillas.
Descubren en la Antártida el núcleo de hielo más antiguo del planeta
Descubren en la Antártida el núcleo de hielo más antiguo del planeta
De acuerdo con el sitio web RT, el núcleo de hielo de tres kilómetros de grosor tiene unos 1,5 millones de años, casi el doble de edad de la muestra descubierta anteriormente.
Se presume que a raíz de este descubrimiento se darán pistas sobre el futuro del cambio climático. “Un núcleo de hielo antiguo, de más de un millón de años, podría decirnos más sobre la respuesta climática a los niveles de CO2 y nos permitirá utilizar esta información para entender como cambiará en el futuro”, precisó Tas van Ommen, científico de la División Australiana Antártica.
El experto manifestó que hasta ahora no se ha descifrado en grosor del témpano en zonas del oriente antártico. Agregó que el proyecto fue dirigido por Hubertus Fischer, un físico climático de la Universidad de Berna, en Suiza.
También participaron científicos de EE.UU., Reino Unido y se utilizaron aviones para elaborar el mapa del lecho que yace debajo del hielo en la Cuenca Aurora.
Durante el estudio se implementaron radares aéreos para reflejar la luz a través del hielo y poder así determinar su edad.
Asimismo, Van Ommen subrayó que se utilizó información de núcleos de hielo existentes, calculado el calor que emana la tierra, el calor geotérmico, y algunos miembros del equipo elaboraron modelos detallados sobre los flujos de hielo y calcularon su edad.
Un estudio dirigido por académicos de la Universidad de Bristol, junto a profesionales de la Universidad de Utrecht, Países Bajos; y la Universidad de California, Estados Unidos, utilizó datos de satélites y modelos climáticos para demostrar que esta licuefacción de la plataforma subacuática tiene un impacto tan grande como la fractura de un iceberg para zonas específicas e incluso para la Antártida en su conjunto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)